El área de Salud municipal afronta desde hace varios meses un incremento exponencial de la demanda - y particularmente en lo que va del 2021-, debido a que los centros municipales absorbieron la atención no vinculada al coronavirus, ya que el Hospital Regional Río Grande se vio afectado exclusivamente a la atención de casos derivados de la pandemia.
En tal sentido, el Centro de Especialidades Médicas experimentó un crecimiento sostenido de la demanda de especialistas que, con el retorno paulatino de la atención presencial, exige considerablemente la atención de vecinos de la ciudad.
A raíz de ello, la secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro, resaltó que 'el intendente Martín Perez priorizó dar respuesta a todos los vecinos que requiriesen atención médica y acceso al sistema de salud público desde el inicio de la pandemia' y agregó que 'a fines del 2020 pudimos volver a la asistencia presencial de los itinerantes y en lo que va del año hemos dado más de 1.600 turnos para especialidades'.
Asimismo, Cóccaro destacó 'la mirada sanitarista de Pérez para maximizar los recursos extendiendo el espectro de atención para afrontar este intempestivo crecimiento de la demanda', al tiempo que señaló que esta problemática se da aun cuando durante la pandemia se sostuvo la atención de manera remota en aquellas especialidades en las que era posible la consulta virtual.
De igual modo, la funcionaria señaló que, debido a la pandemia, 'nuestra gestión municipal ha tenido que refuncionalizar la salud pública del Municipio, para sostener la totalidad de las atenciones en áreas clave como la de ginecología, obstetricia, control neonatológico en el primer mes de vida y control del niño sano, a lo cual se sumará una regularización de otras especialidades atentos al retorno de la posibilidad de que médicos itinerantes puedan arribar a nuestra ciudad'.
Finalmente, detalló que el área de Salud municipal ofrece una larga serie de especialidades como cardiología y estudios cardiológicos, endocrinología, dermatología, gastroenterología, otorrinolaringología, neumonología, neurología, oncología, psiconcología, oftalmología; ecografías generales, ginecológicas y obstétricas, nutrición y fonoaudiología.
El bono es para el personal que cumple pasantías y Casa Base en la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de lo solicitado por los gremios.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Seguridad Urbana en un trabajo conjunto de la Coordinación de Señalamiento y la Dirección de Tránsito realizó la instalación y reemplazo de espejos parabólicos de seguridad en distintos puntos de la ciudad.
El mandatario capitalino recorrió plantas fabriles de Newsan y allí dialogó con los operarios. Celebró la prórroga del subrégimen de promoción industrial porque “trae tranquilidad al sector”.
A partir de un trabajo conjunto entre las partes, se llevó a cabo un ciclo debate donde disertaron la secretaria de Planificación, Silvina Mónaco, junto con el arquitecto y urbanista de la Fundación YPF, Marcelo Corti y el especialista en desarrollo urbano, Alejandro Jurado.
El funcionario municipal capitalino respaldó a los trabajadores municipales que cursan sus estudios en el CENS 364 mediante el convenio entre la institución educativa y la gestión municipal.
El emprendimiento local que produce chocolates artesanales ya exportar a Estados Unidos y China. El apoyo municipal y del gobierno nacional, claves para el desarrollo de una inédita experiencia.
El intendente de Ushuaia se reunió con el titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación. Tras el encuentro, agradeció “el apoyo que brindó a la gestión” durante todo el año.
Habrá una importante agenda para disfrutar la llegada de los 100 años de nuestra ciudad. Los festejos comenzarán el próximo 11 de julio, fecha que se presentará la película Pueblo de Río Grande, entre otras propuestas.