La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió presentar un recurso de amparo ante la Justicia fueguina reclamando se los autorices a participar en la negociación paritaria del sector educativo que el gobierno lleva adelante únicamente con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).
'El Estado solamente llamó a un solo sindicato a participar, tanto de las partidarias en sí como de las cuestiones de la vuelta a clases y eso nos preocupa sobremanera porque nosotros creemos que más allá de lo político y lo sindical', cuestionó el paritario de ATE, Luis Córdoba.
Además, consideró que 'la cuestión de la vuelta a clases va más allá de esto y es una cuestión de salud, es una cuestión de organización y es una cuestión de consenso social y la verdad que hablar de consenso social y de democracia, no es llamar a un solo sindicato'.
Insistió en que 'ya lo venimos planteando: la convocatoria debe ser amplia y debe tratarse cuándo y cómo volver a clases, a quiénes hay que cuidar más y la verdad que hasta el momento son solo rumores y no conocemos nada de nada de ningún protocolo cosa que nos preocupa sobremanera y llamar solamente a un sindicato a paritarias y a los otros se los llama a silencio. La verdad que no entiendo cuando se habla de consenso social y de democracia', reiteró'.
En ese contexto, Córdoba confirmó que 'vamos a presentar recursos de amparo, porque esto se trata de un consenso social y no de una disputa gremial o política, que nos lleva a caer en lo mismo que pasa todos los años'.
'No podes dejar afuera a un sindicato a uno o varios sindicatos que tienen representación en todos los sectores de la cuestión estatal. No puede ser que se haya convocado a un solo gremio a paritarias y al resto nada. Eso no está bien'.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.