El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Grande, Felipe Concha, hizo un fuerte llamado al gobierno para que dé respuesta con el pase a planta a los trabajadores del Plan de Entrenamiento Laboral (PEL), que llevan hasta 15 años de espera y realizan la misma tarea que el personal de planta permanente.
'Ya mismo se tiene que tomar una decisión, decir qué piensan hacer, si los van a mantener como planes o van a pasar a ser empleados públicos, como dice la ley que corresponde. Hay muchos que son adultos mayores y siguen en los planes, y no sé qué piensa hacer el gobierno con ellos. Son personas grandes trabajando en los planes y desde ATE siempre hemos dicho que no nos olvidamos de estos compañeros', aseguró.
Asimismo, recordó que 'en el gobierno de Rosana Bertone hubo un ingreso en Río Grande pero no fueron más de 20 compañeros. El faltante de personal en las escuelas del escalafón seco, amerita que sigan habiendo planes, pero con lo que ganan no pueden vivir. Es lógico que el gobierno tome una decisión y les dé un sueldo digno, que tengan obra social. No pueden tener ocho o nueve años a estos compañeros con un plan de 8 mil pesos que no alcanzan ni para dos días, con los precios que tenemos ahora. No sé cómo hacen para vivir estos compañeros'.
'Nosotros estamos planteando al gobierno el faltante de personal en todos los sectores y los planes están cubriendo cuatro horas. En las escuelas, de ocho compañeros, cuatro o cinco son de los planes y es complicado. Si se agrava la cantidad de contagios va a haber conflicto en las escuelas por falta de personal y esto viene desde hace años', remarcó.
Para cerrar, rememoró que 'cuando estaba la gobernadora Fabiana Ríos hicimos un censo y faltaban tres o cuatro personas por escuela. Cuando llegó Rosana Bertone faltaban cuatro o cinco y hoy creo que faltan más todavía, porque muchos compañeros se jubilaron, otros fallecieron y esas vacantes no fueron a parar a las escuelas, donde sigue faltando personal'.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.