La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) hizo públicas las demandas con las que llegará a discutir en mesa paritaria con el gobierno provincial, los incrementos salariales para los trabajadores, una vez que el Ministerio de Trabajo ponga fecha y horario para el esperado encuentro.
En ese contexto, el sindicato que lidera a nivel provincial Carlos Córdoba y a nivel local Felipe Concha, solicitará una pauta salarial para el primer semestre de 2021 de $ 10.000 a la asignación de categoría (básico) del actual escalafón 1428/79.
Además, pedirán el incremento del 100 % en las asignaciones familiares y del mismo porcentaje para las ayudas escolares. Por otra parte, demandarán la reapertura del Convenio Colectivo de Trabajo en carácter de urgente y el pago de la Recuperación del Poder Adquisitivo Salarial (REPAS).
Las autoridades del gremio estatal decidieron incluir en el listado la aplicación inmediata de las recategorizaciones oportunamente acordadas con el gobierno provincial y una mesa técnica para definir cuestiones relacionadas con los sistemas previsional y asistencial de prestaciones.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.