Luego de un extenso cuarto intermedio durante el cual los parlamentarios se reunieron con funcionarios del Poder Ejecutivo, la Legislatura de Tierra de Fuego aprobó por mayoría el proyecto de ley de presupuesto para el año entrante.
Al proyecto sancionado se le incorporaron diversas modificaciones, ya que se establecieron limitaciones a la facultad conferida para que el Ejecutivo pueda renegociar contratos que se encuentren en curso de ejecución. Además se incorporaron cambios a la ley de dietas, estableciendo que la remuneración del gobernador será equivalente a seis veces el haber básico del escalafón profesional universitario, para desengancharla de la remuneración de los intendentes de Ushuaia y Río Grande.
Es de tener en cuenta que también se resolvió en la sesión equiparar la escala salarial del escalafón Profesional Universitario (EPU) a la de los auditores y abogados del Tribunal de Cuentas de la provincia.
Desde el bloque del Partido Verde se cuestionó con dureza, entre otros puntos, la falta de precisiones del Ejecutivo para explicar cómo se va a financiar el déficit de 14 mil millones de pesos estimados para el 2021 y los 5 mil millones de déficit correspondientes al año que finaliza.
La legisladora Victoria Vuoto también objetó que para el año entrante se haya previsionado el pago a favor de Tierra del Fuego Energía y Química de unos 30 millones de dólares, cuando ese reclamo está judicializado.
También por mayoría -y sobre tablas- se aprobó una modificación a la ley de jubilaciones para posibilitar que los beneficiarios del régimen previsional fueguino que reingresen a la actividad puedan reajustar su haber de pasividad.
Además, el Parlamento dio visto bueno al proyecto del gobierno que actualiza la normativa tributaria al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes e incorpora cambios a ley impositiva.
El legislador oficialista convocó a reunión de comisión para debatir el proyecto de su partido y otra propuesta similar del radicalismo. Si hay consensos, modificarán la Ley Electoral fueguina.
La legisladora provincial recorrió las obras municipales, próximas a inaugurarse. “El barrio ha crecido mucho en los últimos años y el centro necesitaba una mayor infraestructura”, aseguró.
Tras el anuncio del Partido de Verde que solicitaría la convocatoria de ambas funcionarias provinciales, el legislador oficialista anicipó que se reunirán en el Parlamento la próxima semana.
La legisladora provincial consideró que la situación edilicia es uno de los puntos flojos de la gestión provincial. Además, criticó el formato de aumento salarial a los docentes: “Achatan la pirámide”.
El titular de la bancada oficialista avaló la posición del gobernador fueguino respecto de una posible reforma de la Constitución provincial. “Pensamos que debe modernizarse”, enfatizó.
La legisladora radical destacó algunos puntos del discurso del gobernador fueguino ante el Parlamento provincial. Consideró “un gran impulso” poner en marcha el programa PROGRESO II.
El bloque del Partido Verde quiere que ambas funcionarias rindan cuentas del inicio del Ciclo Lectivo 2021 ante el Parlamento. “Hay una situación de inequidad”, justificó la legisladora Colazo.
Confirmó que crearán una comisión legislativa que, por sus facultades, podrá abordar el debate del tema. “Es necesario garantizar la participación democrática de todos los actores”, admitió.