El Ministerio de Salud, junto al Comité Operativo de Emergencia, dio a conocer las nuevas disposiciones vigentes desde ayer en toda la provincia entre las que se destaca la autorización para ampliar en toda la provincia la cantidad de comensales a 20 personas por mesa en locales gastronómicos, bares y afines.
Asimismo, se brindó autorización para realizar velatorios en toda la provincia con hasta 20 personas y de acuerdo a las dimensiones del lugar donde se desarrollan, que permitan mantener la distancia social obligatoria.
Además, se amplía la cantidad de concurrentes a gimnasios, centros de actividad física, estudios de danza y todo local cuyo rubro sea la realización de actividades físicas autorizadas por normativa vigente, hasta 30 personas de acuerdo a las dimensiones del lugar y respetando la distancia social obligatoria.
Por otro lado, se determinó ampliar en toda la provincia hasta un tope de 10 niños que podrán estar con un mismo tutor/docente a cargo en jardines maternales.
El gobierno fueguino reglamentó la ley que permite al trabajador de la sanidad jubilarse a esa edad. Además, incluyó en la medida a los enfermeros. “Ampliamos derechos”, dijo Gustavo Melella.
El gobernador fueguino remarcó sus intenciones de reformar la Constitución provincial y a su vez, planteó la necesidad de que los funcionarios de todos los poderes del Estado publiquen sus salarios.
La intención del Ministerio de Educación es que el 15 de marzo, la mayor cantidad de estudiantes fueguinos cursen de forma presencial en las escuelas públicas de la provincia.
Entre la tercera y la cuarta semana de febrero se registraron casi medio centenar de casos nuevos en Río Grande y Tolhuin volvió a sumar positivos. Ushuaia en caída por segunda semana.
El secretario de la cartera educativa confirmó que la mayoría de los edificios escolares de la provincia “están en buenas condiciones” y que en otras encontraron “fallas de última hora”.
En las escuelas privadas hay asistencia de alumnos a las aulas pero en los establecimiento públicos, todo queda supeditado a la asistencia de los docentes en el marco del paro provincial.
La propuesta incluye un aumento del 22 % en marzo y otro 12,5 % en junio. Un docente que recién inicia pasaría a cobrar por cargo $ 41.566 en el primer tramo y $45.825 en el segundo tramo.
El titular de AFARTE consideró que a poco menos de tres años de la caída del subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640, “sería mucho más saludable tener un horizonte más lógico”.