La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, celebró la decisión del gobierno nacional que dispuso eliminar las retenciones para la producción de peras y manzanas, medida que también impacta en la ganadería ovina y caprina de la provincia. Del mismo modo, se definió extender la emergencia para pequeños y medianos productores.
'Luego de las gestiones que llevamos adelante a través del Ministerio de Producción y Agroindustria, hoy cerramos el año con esta noticia que significa un enorme acompañamiento para nuestros productores y productoras regionales', remarcó Carreras.
A través del decreto 1060/20, el gobierno nacional dispuso bajar a 0 % las retenciones para peras, manzanas y ganado caprino y ovina, con el objetivo de aumentar la producción y las exportaciones, apoyando a los productores y las cadenas de valor asociadas, y de esta forma recuperar los niveles históricos de exportación, fomentando el desarrollo de la industria exportadora nacional.
Luego de las gestiones que llevamos adelante a través del Ministerio de @produccion_rn cerramos el año con una noticia muy positiva: el Gobierno Nacional quita las retenciones para economías regionales y extiende la emergencia para pequeños productores. pic.twitter.com/OoikOgPs07
— Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) December 31, 2020
Del mismo modo, a través del decreto 1050/20, se prorrogó hasta el 30 de junio la emergencia para para pequeños y medianos productores frutícolas, sosteniendo condiciones de mayor beneficio para la tarea, especialmente en el actual contexto de pandemia por coronavirus.
'Estas acciones, fuertemente gestionadas desde el Gobierno de Río Negro, significan una importante herramienta para nuestros productores y productoras, que podrán sostener su actividad en mejores condiciones, generando mano de obra e inversiones', explicó Carreras.
Finalmente, la gobernadora agradeció al presidente de la Nación, Alberto Fernández y todos su equipo de trabajo por 'seguir acompañando a Río Negro con medidas que mejoren la producción y la calidad de vida de las familias'.
Permanecieron interrumpiendo el tránsito durante varias horas en el ingreso norte a Trelew, generando largas colas de camiones y automovilistas. Rechazan la instalación de la megaminería.
La mayoría de los distritos de la región ya tiene listo el protocolo para el retorno escalonado a las aulas. En todos los casos, sistemas semi presenciales y estricto control de los protocolos.
Son siete ediles opositores al intendente del Movimiento Popular Neuquino, Fabio Stefani, quienes avanzaron en un juicio político a sus funcionarios que la Justicia había suspendido.
Con el fuego consumiendo bosques nativos y zonas de atractivo turístico, el mandatario comunal dispuso la prohibición para realizar fogatas en todo el territorio de la localidad chubutese.
El titular de la agrupación que nuclea a prestadoras eléctricas pidió “decisiones responsables para hacerle frente a la crisis”. “El Ejecutivo provincial debe ponerse a la cabeza de la crisis”, reclamó.
La Fiscalía investiga a siete concejales y una secretaria por los delitos de desobediencia a un funcionario judicial y falsedad ideológica.
El programa que procura el sostenimiento de la actividad comercial y turística de Santa Cruz fue modificado para que puedan acceder quienes reciben beneficios locales o nacionales.
El pedido será encabezado por el gobierno de Santa Cruz. En la actualidad, la villa turística cuenta con 17 frecuencias semanales, mientras que la capital provincial presenta sólo cinco vuelos.