Sobre el cierre del 2020 y luego de que el retorno de la actividad comercial regular en octubre provocara que los gremios aeronáuticos empezaran a generar mayor presión sobre el gobierno en relación a la actualización salarial luego de más de un año sin novedades en ese aspecto, APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), APA (Asociación del Personal Aeronáutico), APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico) y UPSA (Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales) anunciaron la firma de un acuerdo para sus asociados en Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
'Luego de mantener durante las últimas 48 horas extensas jornadas de negociación, se ha acordado con la empresa, el Ministerio de Transporte y la Jefatura de Gabinete de la Nación establecer una actualización salarial sobre el salario de todos', señalaron las entidades a través de un comunicado conjunto.
El mismo consiste en un incremento del 23 % de los sueldos en enero y febrero y que subirá al 25 % en los de marzo, abril y mayo. A su vez, se determinó que dichos incrementos no son acumulativos y a cuenta de futuros aumentos.
'El esquema salarial acordado se encuentra conformado por ítems remunerativos y no remunerativos, actualizándose también los correspondientes 1/2 SAC y 1/4 aguinaldos, de acuerdo a la pauta vigente', detallaron.
Esto le permite al gobierno allanar el camino de la recuperación de la actividad aerocomercial del lado de Aerolíneas Argentinas sin mayores conflictos gremiales al menos durante el primer semestre, aunque todavía se mantiene abierto el flanco con los empleados de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), quienes ya anunciaron un paro para el 7 y 8 de enero de 2021.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.